Se trata de un proyecto aprobado por el Concejo Deliberante que busca generar conciencia en la sociedad merlense respecto a los accidentes de tránsito en la vía pública.

Como una forma de simbolizar a las víctimas fatales de accidentes de tránsito se colocó la primer estrella amarilla en la localidad de Pontevedera, con la inscripción “Malena Galatola”, quien falleció en 2015 al ser atropellada por un conductor en la intersección de las calles De la Unión y Necochea, en dicha localidad, donde Malena era empleada del Hospital Materno Infantil.

El Honorable Concejo Deliberante de Merlo declaró de Interés Municipal la Campaña Nacional de Concientización Vial Denominada Estrellas Amarillas, y aprobó a la primera que fue colocada en la ciudad de Pontevedra. Merlo trabaja con la disposición Nº 110 de la Agencia Nacional de Seguridad desde el 18 de Marzo.

El proyecto que fue aprobado, contemplaba la instalación de una estrella amarilla en la intersección de las calles De la Unión y Necochea, en la localidad de Pontevedra. Allí lleva la inscripción de “Malena Galatola”, quien era empleada del Hospital Materno Infantil de Pontevedra, y perdió la vida el 12 de noviembre de 2015, por culpa de un conductor que manejaba a muy alta velocidad en la mencionada intersección.

En declaraciones a Radio Búnker (FM 94.9), la Concejal Adriana Schmahl habló acerca de esta iniciativa: “Es una estrella para la prevención y concientización para que la gente sepa que ahí hubo un accidente vial, y que no suceda más”, explicó y agregó: “La familia Galatola, perdió a su hija por un accidente en noviembre de 2015. Es un caso emblema debido a que la familia había pedido un semáforo en De la Unión y Necochea de Pontevedra, y el gobierno de ese entonces no accedió al pedido”, relató Schmahl. y continuó: “Esa desidia, más la irresponsabilidad de una persona que conduce a 130 km por hora, hicieron que se pierda la vida de Malena, una chica de 22 años de edad”, remarcó.

La Concejal del Frente de Todos además subrayó: “Malena tenía que ser la primera estrella en Merlo, porque es un caso que marca todo lo que no debe suceder. Es un símbolo pero no un homenaje. El sentido de la estrella es que se reconozca que alguien falleció por un accidente vial. Tiene que representar educación, prevención, memoria, justicia, ley, esos son los valores que tiene la estrella”, concluyó Adriana Schmahl.