La titular del ANSES, Fernanda Raverta y el Ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron una nueva fórmula de movilidad y un bono especial para los jubilados hasta fin de año y el aumento de Asignación Universal por Hijo mediante una conferencia de prensa.

El porcentaje dado por el gobierno es de 23,29% y el bono será de 27 mil pesos a partir del mes de septiembre, con este porcentaje el haber mínimo pasara a ser 87.489  sin el bono.

Con el aumento sumando el bono por tres meses todos los jubilados que cobren la mínima no percibirán menos de 114.460 pesos y aquellos que tengan 30 años de aportes efectivos, que son 1,2 millones de personas, recibirán 123.760 pesos.

“La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de Anses, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios. En cuanto al refuerzo de 27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados” resalta el ente en su comunicado.

 De esta manera la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3% que en teoría estaría por encima de la inflación según el ministerio de economía de la nación.

Por otro lado, la AUH y la asignación por embarazo pasaran a ser de 17.093 pesos con la nueva fórmula de movilidad.  

El Centro de Economía Política (CEPA) estimo que desde que funciona la nueva fórmula en la mayoría de los aumentos que propuso el gobierno quedaron por debajo de la inflación. En 2023, por ejemplo, los dos aumentos estuvieron por detrás de la suba del IPC del Indec: el de marzo fue de 17,04% en comparación con 21,7% y en junio fue de 21% y 23,54%, respectivamente.