Este miércoles se produjo un fenómeno que sorprendió a todo el oeste del Gran Buenos Aires: “nubes arco iris”.

El mediodía de este miércoles se produjo un fenómeno que sorprendió a todo el mundo en el oeste del Gran Buenos Aires: las denominadas “nubes arco iris”. En los partidos de Moreno, Merlo, Morón, La Matanza, Hurlingham, entre otros municipios, se pudo vislumbrar este extrañísimo fenómeno.

Especialistas del Planetario Galileo Galilei sostuvieron que no es algo fuera de lo normal, pero se trata de un fenómeno meteorológico muy poco común, llamado “iridiscencia”. Según los profesionales, este fenotipo se produce normalmente con colores de tonalidad pastel; sin embargo, en el Oeste ocurrió lo contrario.

Resulta que, mediante la difracción de la luz solar al pasar por pequeñas gotas de agua o cristales de hielo que componen una nube, genera que esa nube parezca aceitosa o tenga manchas de alquitrán. Sin embargo, para producir su forma de arcoíris es necesario que el cuerpo de la nube sea muy fino.

Este fenómeno se diferencia notablemente con el tradicional arco iris, porque este último se provoca mediante la refracción de gotas de mayor tamaño, y que cae por la lluvia. Por su parte, en esta ocasión, son pequeños cristales que están dentro de las nubes y, por eso, se genera solo en esos espacios acotados.