El análisis de los primeros 100 días del gobierno de Javier Milei y las dificultades en el municipio de Merlo fueron abordados por el intendente local, quien destacó los desafíos específicos que deben enfrentarse en esta etapa inicial de gestión.

“Yo creo que el Gobierno actual tiene que dejar de jugar a la ruleta rusa con el hambre de la gente, con la salud y con la educación” apuntó en mandatario en la entrevista televisiva en el programa Primer Plano por el canal Somos, de Flow.

Por otro lado comento que aumentó un 50% la cantidad de personas que requieren asistencia alimentaria en el distrito y que se debido cambiar la estrategia producto de que no se entregan más bolsones de comida sino que se arman ollas populares.

 Puso en valor la importancia que están brindando desde los municipios para sostener el estallido social “los municipios y organizaciones sociedades civil están funcionando como la iglesia” y pidió al presidente que revierta el rumbo de sus decisiones.

“Ganar una elección te legitima para tomar decisiones, pero no te da la razón” enfatizó intendente de Merlo y que está convencido que el gobierno no tiene la razón en la dorma en la que está encarando la resolución de los problemas.

“La gente fue nuevamente engañada, porque sí es verdad que habló de ajuste, pero siempre dijo que el ajuste no lo iba a pagar la gente, que lo iba a pagar la casta” haciendo referencia a todo lo prometido en campaña por el actual presidente.

También llamo a una autocrítica por parte del peronismo “tenemos que haber hecho muchas cosas mal para que hoy tengamos un presidente con estas ideas: somos los responsables primarios”.

Con respecto al análisis económico Menéndez puntualizo “lo que está haciendo para bajar la inflación es destruir la economía argentina, destruir la circulación virtuosa del dinero, está destruyendo la actividad económica, llevándolo a niveles históricos de desaparición”. “¿Cuánta inflación hay en el cementerio? Cero”, completó.

Explico que al contar con menos presupuesto se está haciendo un gran esfuerzo alimentando a las familias que lo necesitan “El año pasado me salía alimentar por mes a 100 mil personas, por decir un número redondo, 230 millones de pesos. Hoy me sale casi 1700 millones de pesos, que es dinero que los Municipios no tienen” argumento.